Skip to main content

Full text of "Revista Uruguay n40 7 1948"

See other formats


ORGANO MENSUAL DE LA COLECTIVIDAD NEGRA, EDITADO POR LA 
ASOCIACION CULTURAL Y SOCIAL URUGUAY 



Una línea de cultura, proyectada hacia el porvenjr 











NOTICIAS DE A. C. S. U 


El baile de gala del 24 de Sgosto 

Una vez más ía íecha de la Deciaratoria de 
la Independencia será celebrada dignamente 
por A.C.S.U. con el gran baile anual que 
se efectuará en esta oportunidad y que tiene 
la simpática misián de servir de debut para 
un nücleo de jovencitas, que en tal ocasián 
hacen su preséntacián a la vida social. 

E1 inesperado e infausto acontecimiento que 
nos privara del gran amigo y director de nues- 
tra página social, Sr. Aguedo Suárez Peña, 
ha trastornado en parte los planes de celebrar 
en ocasián de esta señalada fecha, una vela- 
da patriática, la que hü debido suspenderse 
para fechc? práxíma; sin embargo, nos será 
imposible reemplazar a "Coquito’' en el rol 
de cronista social, y componer la cránica de 
esta fiesta, con el lenguaje florido y románti- 
co que le inspiraba al desaparecido compañe- 
ro los bailes de gala efectuados por A.C.S.U. 
y en lcs que hacía destacar la gracia y ele- 
gancia de las jávenes debutantes. 

Procuraremos desempeñar a la medida de 
nuestras fuerzas la misián encomendada, y en 
la que trataremos de reflejar fielmente los 
acontecimientos sociales que se suceden en 
el seno de nuestra colectividad, esperando 
que nuestra relacián objetiva, sirva para estre- 
char más y más los vínculos íraternales de 
esta gran familia que compone la colectividad 
de color de nuestra ciudad. 

Cronista X. 

E1 baile se llevará a cabo en los salones del 
"Victoria Hall", calle Río Negro 1483, y esta- 
rá amenizado por un afamado ccnjunto mu- 
sical habiéndose fijado los siguientes precios 
de entrada: Caballeros $ 1.80, Damas S 0.60, 
Socios, libre con el recibo de Agosto. Se re- 
comienda a la concurrencia femenina, traje 
de gala o media fiesta. 

Las familias que no recibieren tarjeta de in- 
vitac'ián podrán solicftarla en nuestra sede 
social (Guaviyü 2292) de lunes a sábado de 
20 a 22 horas. 


Prosiguen activamente fos trabaios 
pro - Biblioteca de I! C. S. U. 

Estamos abocados a la solucián de ur, pro- 
blema que al tismpo de imprimir uno nueva 
fase dentro de ia orientacián cultural de A. C. 
S. U., significará por su esencia, una con- 
quista más en la campaña pro elevacián es- 
oiritual. 

A. C. S. U. se empeña en la formacián de 
una Biblicteca que, si bien se gesta bajo su 
brazo protector, ha de independizarse, podría- 
mos decir, una vez formada, para convertirse, 
ampliando su funcián social y cultural, en 
una Bibüoieca a la que podrán concurrir so- 
cios y no socios de la Institucián. 

La tarea organizadora es sin duda, la más 
ardua. Para ello contamos con el buen propá- 
sito de íodos los allegados a la Institucián y 
de toda persona aue se interesa en una obra 
de tal naíuraleza. 

Hemos dicho que es una labor penosa; 
cero debemos hacer notar la ayuda de quie- 
nes se han dirigido a nosotros en amplio es- 
píritu cooperativo. 

La Biblioteca necesita libros. Y libros ncs 
han enviado ya las Srtas. Sofía Sánchez e 
Irene Olivera Vidal y la Sra. María Esperanza 
Decia de Rodríguez, quienes han comprendi- 
dc la necesidad urgente que nos anima. 

La Comisián organizadora agradece pro- 
tundamente las donaciones recibidas al igual 
que quiere destacar la colaboracián ofrecida 
en enc uadernacián por la Srta. María Elena 
González. 

Es de nuestro interés ir publicando los nom- 
bres de toda persona que nos ofrezcan ayuda, 
para llevar a conocimiento de todos el apoite 
personal a una obra de elevacián cultural co- 
lecíiva. 

La Comision Organizadora. 


HEMOS PENSADO QUE ... 


. . . es íiempo que se ponga término a esos 
espectáculos que se ofrecen con tan pocas 
garantías para el espectador que espera algo 
que esté de acuerdo con !as pcsibilidades 
de los nümeros anunciados y al prestigio de 
quien lo organiza y dirige. 

E1 aspectc lamentable que adqui.eren tales 
funciones es uno de los males que creímos 
desterrados pero qu.e en estos días han vueltc 
a aparecer. 


Se anuncian programas en ios que se nom- 
bran perscnas, de las cuales algunas se en- 
teran. recién ese día de su designacián; y 
otras se encuentran comprometidas a actuar 
a pesar de haber negado su participacián por 
diversas causas. 

Y llega así el día señalado. Y el püblico que 
de buena fe concurre a testimoniar su adhe- 
sián al organizador, o aquel que va simple- 
mente a enterarse "sí esta vez hacen las co- 

(Continüa en la pág. 5) 



Revista URUGUAY 


Año IV Montevideo. Julio de 19*8 N.o 40 


Redaccion y Administraciön: Director Responsable: Administracion: 

GUAVIYU 2292 MARIO LEGUIZAMON MONTERO dANIEL OLIVERA - J. I. Olmedo 4185 

Sierra 1848 - Ap. 21 


Los originales no publicados no se devuelven. — La Direccion no se hace responsable por 
ideas o pensamientos vertidos en las coiaboraciones firmadas. 



Aguedo Suárez Peña 


Escribimos agobiados por un cruento y sin- 
cero dolor. La desaparicion, nunca esperada de 
an ser querido, un familiar casi, con quien nos 
habíamos amalqamado e identificados total- 
mente en las inquietas disciplinas de la lucha 
idealista, nos tiene aün atribulados, descora- 
zonados, poseídos de una intensa pena y su- 
midos en una inmensa zozobra espiritual. 

Aguedo Suárez Peña Coquito— como so- 
líamos y solían llamarlo cariñosaménte quie- 
nes tuvieron el privilegio enorme de gozar con 
su digna amistad, se fué ya de nuestro lado. 
Y su espíritu peregrino, lírico y sensible, bus- 
cando afanoso y raudo en la ir.mensidad infi- 
nita del azul ese plácido remanso, donde des- 
cansar eternamente de terrenas y humanas fa- 
tigas, la hallá para siempre, con su grata son- 
risa de bondad, un 9 de Junio de 1948. 

Como el poeta —porque él lo era— podía 
expresar: 

' . . decid cuando yo muera 
que era una llama al viento. . 

"y el viento, cordial amigo de su diáfana inquie- 
tud, se Uevo gozoso y febril a esa Uamita para 
que rutüara desde lo alto y sirviera de resplan- 
deciente guía a las nuevas juventudes. 

Hombre de selectísimo espíritu, trabajador 
incansable, bardo y periodista nato, Coquito 
Suárez Peña con su prosa minuscula —como 
su grácü estatura y su auténtica expresion 
de bohemio, fué surgiendo en mi interior en 
sus propios moldes vblcando en nuestras con- 
tínuas pláticas de la mesa hogareña, toda la 
beUeza primaveral de su noble existencia y 
toda el ansia de futuro que lo anirr.aba y que 
hacfan animarme a continuar en la labor. 

Renovador y progiesista, ccn cierta erguida 
hidalguía de aiistocrática crianza, que tanto 


lo distinguía, guardaba empero para la intimi- 
dad selecta de la amistad, junto a la maravi- 
Uoso de su conversacion, una encantadora lo- 
cuacidad, casi infantil, que lo hacían seductor. 
Supe así, junto a tan fascinadora personafidad, 
poner entusiasmos en una árida empresa dc 
fcien colectivo y no desmayar ante las vicisd- 
tudes que nos depara la mision periodística. 

Intensa, peisonalísima, fué su labor en URU- 
GUAY, que sentía intimamente, como cosa 
piopia; juntos instauramos las Notas Sociales, 
donde su espiritualidad, aleteaba gozosa como 
alondra, señalando rumbos ciertcU y defini- 
dos, construyendo una nueva y edificante so- 
ciabilidad para su raza. 

jQuerida alondra quehoy, desplego sus alas, 
batiéndolas rectas hacia im más aUá, en el 
Arcano y dejcmdo un inmenso dolor en esta 
casq. 

Era una llama al viento 
y el viento la llevo..." 

Peio pdra siempre, junto a las estrellas, ojos 
de la noche que él amaba, como ima estreüa 
más. Coquito, ños guiará desde allá con su 
Luz de Verdad, de Paz, de Inteligencia, indi- 
cándonos siempre la ruta segura, firme y vale- 
dcTa, en medio de los desmayos y las claudi- 
caciones de la hora. 

URUGUAY y el suscrito, se inclinan, emocio- 
nados y reverentes, ante la tumba que custo- 
dia los restos del noble compañero caído y a 
su espíritu, dilecto y maraviUoso, le dicen; 
PRESENTES! 

PRESENTES EN EL FUTURO, presentes en el 
ideal! 


MARIO LEGUIZAMON MONTERO. 






“La realidad es ésta” 

i _^_____ 

Escribe: REPORTER LEY 


A1 analizar el panorctma de las instituciones 
con relacián a la vida de los hombres. que mi- 
litan en ellas y los elementos que viven al mar- 
gende las mismas, tenemos entendido que to- 
dos aquellos que ocupan un puesto directriz 
en las diversas entidades de nuestro medio so- 
cial, son personas que mal o bien intenciona- 
das, tratan en una forma u otra, ser ütiles, a 
nuestra colectividad, aportando su colabora- 
cián con fines de crear dentro de los grupos 
organizados, elementos que puedan, en un ma- 
ñana promisor, ser aptos para constituir y diri- 
gir con solvencia inobjetable, instituciones de- 
* bidamente fundadas y regimentadas por una 
accián de cultura y sociabilidad, que de acuer- 
do a su experiencia adquirida a través de una 
lucha experimental, sirva para coronar nues- 
tros más caros anhelos de elevacián y progre- 
so colectivo. 

Sin embargo encontramos que hay elemen- 
tos que están en disconformidad y discrepan- 
cia con los planes y formas disciplinadas que 
se conciben y practican en nuestro medio, ele- 
mentos éstos que viven al margen de toda acti- 
vidad social y tratan de ubicarse en posicián 
estratégica, para disfrutar con más camodidad 
y sin ninguna responsabilidad de todas las 
realizaciones culturales o sociales que se rea- 
lizan y que si bien en forma mediocre, demues- 
tran a lo menos la buena voluntad de buscar 
en la práctica, la difusián y perfeccionamiento 
de los principios para los cuales se hcm orga- 
nizado. No dejando pasar por álto nuestro pun- 
to de observacián, podemos agregar que en 
la sociedad de los hombres existen, al igual 
que en la sociedad de los animales parásitos 
que no producen y resultan inütiles a las dis- 
tintas evoluciones emprendidas en favor y pro- 
greso de nuestra existencia social; vamos a 
poner de parangán a elementos fracasados 
dentro de la actividad humana, tales como es- 
tudiantes a los que su talento estéril y su inte- 
ligencia "incomprendida" les ha impedido de 
consagrarse en la carrera emprendida y a los 
cuales volvemos a encontrar a través del tiem- 
po, pululando alrededor de las distintas inicia- 
tivas de organizacián, objetando desde un pla- 
no crítico, que sospechamos producido por el 


despecho y la nulidad, los sanos esfuerzos 
realizados en procura del bien comün. 

No vamos a considerar a estos elementos 
reaccionarios, como contrinccmtes peligrosos, 
ya que su propia trayectoria de accián se en- 
carga de revelar sus exactas condiciones, pe- 
ro considero que si bien no son infecciosos con- 
funden la buena fe de la gente que ocasional- 
mente los escucha, y para 'comprobarlo pon- 
dré de ejemplo al simático grillo que no es 
considerado malo, pero tiene el mal gusto des 
filtrarse al interior de los gabinetes para dis- 
frutar de un ambiente más confortable que el 
, de lexterior, molestando con sus gritos a los 
que trabajan en bien de estos mismos seres 
inütiles y que por lo general se pavonean con 
aire petulante negándose a reconocer que den- 
tro de nuestra colectividad haya elementos ca- 
paces de ostentar una moral acrisolada y una 
honradez sin tacha. 

A este respecto me permito advertirles que 
ios modemos medios científicos del D.D.T. po- 
drían alcanzarles causándoles desagradables 
molestias, si llegara a organizarse una cam- 
paña depuradora del ambiente, lo que habría 
de exterminar una elevada ccmtidad de estos 
parásitos que tanto molestan por ahí; la reali- 
dad es ésta, no otra, pero no obstante segui- 
remos esperando que tantos paladines quijo- 
tescos que salen a la palestra a demostrar lo 
que en realidad son, que un día saquen fuer 
zas de la flaqueza y se coloquen al frente y 
nos demuestren con hechos y no palabras, que 
son ütiles para algo y entonces feonvencidos 
podremos decir: la reálidad era otra. 
=<iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiimiiitiiiiiiiiiiiiiiit| 


= Pregunte ..! Averigüe. ..! Piense...! = 
= A usted le interesa E 

1 —QUÉ SERÁ? | 

1 BOOKER WASHINGTON | 

Timiiiiiiiimiimiimiimimimimimmimmiiiimimiii? 


4 — Revista URUGUAY 


Nuestra casa de íuto 

ante ía muerte de Coquito 


Con la pérdida de Aguedo Suárez Peña (Co- 
quito), el designio de la parca inexorable tan 
injusta como traicionera, se ha derribado el 
más írondoso árbol de la selva, en este hogar 
de la raza NEGRA que es la Revista URUGUAY. 

Aün sangrando en came viva nuestro cora- 
zán y trastomado el espíritu y la fibra por tan 
llorada ausencia, sobreponiéndonos a todos 
esos factores que nos dislocan y amargan la 
existencia, tenemos la imperiosa necesidad que 
nos dicta la conciencia, de plqsmar en esta pá- 
gina el balance destructor y fatídico que signi- 
fica ese arrancar violento de una vida tan dig- 
na y querida. 

Es que Coquito en su ex minüscula estructura 
coprárea, encerraba un cümulo tan envidiable 
de valores y facetas salientes, que a partir de 
an infausta íecha su imágen agigantada se 
"Oxpandirá por este regazo de la RAZA como 
un horizonte que desde la lejana esfera este- 
lar, proyecta luz salubre al espíritu, dignidad 
y cariño, a todo lo que sea justo, elevado y 
netamente nuestro. 

Y ese vacío inconmensurable de su ausen- 
cia nos hará revivir diamantinas y acendra- 
das aristas de su fugada y querida extistencia, 
siempre aureolada por la simpatía a torrentes; 
que como ubérrima vertiente inago.table, inun- 
daba esta casa con ese garbo peculiar de cul- 
tura cincelada y don de gentes que extasiaba 
a quienes como nosotros teníamos el inmenso 
tesoro de poseer sü amistad transparente. 

Su pluma —que quedará grabpada como escu- 
do enaltecedor en el archivo de esta revista,— 
burilaba la fina concepcián de un espíritu fluí- 
do y aterciopelado, donde cada frase a mcmera 
de gota de rocío primaveral, brillaba con puli- 
da esplendidez, porque en el material gris de 
u cerebro, sálo fermentaba y se amamantaba 
la nota y la frase que engendra altivez estili- 
zada, e irradia el concepto del respeto y esti- 
ma ,par su colorido de elevados quilates. 


(Viene de la pág. 2) 

sas bien", o quien, ajeno a todo antecedente, 
quiere disfrutar de un momento de esparci- 
miento, se encuentra con una actuacián em- 
pobrecida, incoherente, y un desfile de per- 
sonas que salen y vuelven a entrar al esce- 
nario esforzándose en aparentar una unidad 
y armonía que a todas luces no existe, logran- 
do sálo disminuir su propia actuacián. 

Varios son los factores que conspiran siem- 
pre contra la marcha normal de un espectácu- 


Una Nota de Juan Vidal 

Es que su palabra y su pensamiento, educa- 
ba y nos limpiaba de ciertos lastres que a ve- 
ces sin querer se nos anexan en el camino de 
la vida a fuerza de tanto andar por caminos 
táxicos o asperizados por la brutalidad y la 
incomprensián. 

Hoy en el lecho de la materia desecha, Co- 
quito para nosotros y todos aquellos que tuvie- 
rcn .la dicha de comprenderlo, no necesita 
bronce ni obeliscos; su estatua inmortal, está 
ya fundida y basamentada en nuestro corazán 
y nuestro recuerdo inextinguible; y cán ese pre- 
cepto que forja a los humanos de material ih- 
tacto, sabemos y pagamos a nuestra propia 
lealtad, esa deuda que nuestras lágrimas irán 
saldando. hasta la eternidad. 


POSTUMA 


Hoy, con el corazán en un puño, y la gar- 
ganta apretada por este dolor, empuñcmdo la 
pluma para decir algo de la personalidad de 
Aguedo Suárez Peña. Desaparece con Aguedo 
Suárez Peña, una figura consular dentro del 
periodismo de la raza negra. Trabajador in- 
cansable, ha pasado por la vida dejando una 
estela de optimismo, y supo cultivar la amis- 
tad en la más amplia acepcián del vocablo. 
Pequeño, vivaz, siempre tuvo a flor de labios 
un elogio para la mujer de su raza. La Revis- 
ta URUGUAY se ve privada de su más grande 
colaborador. Y la mujer negra rinde su más 
emocionado homenaje a quien supo ensalzar 
sus encantoá con esa su verba elegante y flc- 
rida. 

Cledia Nüñez de Zeballos. 


lo. Pero si su esencia adolece; si se apoya en 
tan poco sálidas bases como su pésima orga- 
nizacián, nada puede hacerse para disfrazar 
una evidente falta de tacto. 

No es del caso lamentar luego la poca con- 
currencia de nuestra raza a los espectáculos 
orgcmizados. E1 püblico, defraudado no una, 
sino varias veces, no apoya aquellos actos 
donde no se respeta su condicián de especta- 
dor. 

Rodin. 


5 — Revista UROGUAT 




La colectividad negra 
dilectos, con el deceso 


Imponente demostraciön de pesar 


La ingrata noticia de la prematura desapa- 
ricián de nuestro querido compañero Aguedc 
Suárez Peña, corriá camo un reguero de pálvo- 
ra pcr la ciudad, provocando intensas mañifes- 
taciones de dolor. 

En todas las esferas de la sociedad urugua- 
ya, donde el extinto tuviera punto de contac- 
to, se pusieron de manifiesto las altas virtudes 
que adornaron la multiple personalidad del 
apreciado amigo desaparecido, de tal modo 
que los organos representativos de varias ins- 
tituciones, entidades sociales, culturales y de- 
portivas y numerosas personalidades, se llega- 
ron hasta el velatorio de sus restos, pata testi- 
moniar allí, en diversas formas, su sentida 
adhesián a tan lamentable deceso. 

Su repercusion en la prensa 

Toda la prensa capitalina, oral y escrita, se 
hizo eco de la noticia del fallecimiento de Co- 
quito y significaron, de manera encomiable la 
pérdida experimentada, disponiendo artículos 
periodísticos y minutos radiales, pcrra exaltar 
la inquieta personalidad. del estimado compa- 
ñero de tareas desaparecido. 

En ÜRUGUAY 

Por nuestra parte, apenas conocida la triste 
nueva del fallecimiento del Encargado de la 
Página Social e inteligente y consecuente co- 
laborador de la Revista, se dispuso concurrir 
en corporacián al sepelio de sus restos y desig 
nar a nuestro Director, Sr. Mario Leguizamán 
Montero, para que hiciera uso de la palabra 
en el instante de la exhumacián. • 

En la A. de Funcionarios Penales 

En el seno de esta institucián gremial, que 
agrupa a los empleados de Institutos Penales, 
de donde nuestro estimado comp-añero era fun- 
cionario, también se sintiá conmovida ante la 
inesperada desaparicion de Coquito, resolvién- 
dose entre otras disposiciones concurrir en de- 
legacián al sepelio y designar al Vice presiden- 
te de la entidad para que hiciera uso de la 
palabra. 

E1 texto del emotivo discurso pronunciadö por 
el delegado de la A.F.I.P., lo damos aparte. 

En A. C. S. U. 

Por’su parte en nuestra entidad matriz, Aso- 
ciacián Cultural y Social ''Uruguay'', de donde 
el Sr. Aguedo Suárez Peña era dilecto dirigen- 
te y cuyo dinamismo constituía piedra angular 



iiS / I 


en el desarrollo y progreso de ia institucián, 
en conocimiento de la iníausta noticia de su 
deceso, reunida extraordinariamente dispuso: 

l 9 Entornar las puertas de la sede. 

2 9 Remitir ofrenda floral' a la casa de duelo. 

3 9 Designar -ai Secretario General, Sr. F. 
Gualberto González para hacer uso de la pa- 
íabra, en nombre de la entidad. 

E1 sepelio 

Durante las 24 horas que estuvieron lcs res- 
tos mortales de nuestro querido amigo y com- 
pañero de tareas Sr. Aguedo Suárez Peña, en 
el velatorio instalado en la casa de su señora' 
madre, fueron innumerables las personas de 
todos los sectores de ia nacián, que ccncurrie- 
ron a testimoniar sus pésames a los familiares 
del extinto así como a .rubricar las' inmensas 
simpatias que supo conquistar en vida el inol- 
vidable Coquito. 

De tal modo que a las 15 horas del día 10, 
un imponente cortejo íunebre acompañá la ca- 
rroza que, colmada de ofrendas florales y co- 
ronas, y portadora de un espíritu que supo ser 
todo bondad y altruismo, se dirigía lentamente 
a la necrápolis del Norte, donde recibiría cris- 
íiana sepultura. 

Pareqería que el día, gris y lluvioso y el cielo 
cerrado en compactas nubes, se adherían tam- 
bién al duelo que nos afligé con la pérdida de 
tan pristino como lírico valor. 

En el instante de la inhurtiacián de los res- 


P 


ierde uno de sus hijos 
de Aguedo Suárez Peña 


L' 


} 

i 

l 


Emotivos discursos pronunciados 


tos de Coquito, hicieron uso de la palabra, el 
Secretario de A.C.S.U. Sr. Gualberto F. Gon- 
zález, los poetas Sra. V. Brindis de Sala y el 
Sr. Juan Julio Arrascaeta, el Vice presidente de 
la Asociacián de Funcionarios Penales, el Sr. 
A. Macciá en nombre de sus amigos en el de- 
porte y el Director de URUGUAY. 

Todos los oradores pusieron de manifiesto 
las elevadas virtudes que adomaron en vida a 
quien supo ser un gran amigo, un noble com- 
pañero, un lírico enamorado de su raza por la 
cual no supo de sacrificios y por sobre todas 
las cosas un dignísimo y amantísimo hijo. 

Palabras del representante de la 11. F. I. P. 

Señoras, Señores: 

La Asociacián Funcionarios de Institutos Pe- 
nales, en representacián de sus asociados, de 
su ConSejo Directivo me ha delegado para des- 
pedir en este momento al que en vida fué uno 
de sus más sálidos puntales en nuestros prin- 
cipios Asociacionistas y dilecto ex-dirigente: 
Aguedo Suárez Peña. 

Misián tristísima que se me ha encomenda- 
do, pues con la sensacián candente que esta la- 
mentable pérdida nos ocasiona, alejándonos 
del gran compañero caído. Desaparece de 
nuestro lado el caballero lírico y romántico, 
cuya personalidad contagiaba por su espiri- 
tualidad y dinamismo impulsadores a la lu- 
cha por la conquista de mejoras eoonámicas, 
sociales, culturales. Finalidad que abrigamos 
al cobijamos en la bandera que representa 
nuestra Asociacián y que por ella depositá co- 
mo prueba inequívoca de su amor por nues- 
tra causa; el sacrificio de sus horas de descan- 
so y la constante actividad en toda clase de 
colaboracián que se le solicitá. Sin' ninguna 
queja, sin ninguna clase de vacilaciones. Afron- 
tá los momentos- difíciles con toda valentía y 
es en algo por ello, que nuestra posicián actual, 
en lo que tiene que ver con nuestro derrotero, 
por el cual vivimos esperanzados en un amplio 
porvenir, se lo debemos a nuestro ex-compa- 
ñero Suárez Peña. 

E1 concepto. de compañero, solamente, no ca- 
be para Coquito; ya sabemos que todos los 
que desempeñamos tareas en una dependen- 
cia, podemos titularños compañeros,- pero Co- 
quito fué más que eso: para todos, para los 
viejos y para los nuevos, desde el primer mo- 
mento, el amigo noble y desinteresado para to- 
das las ocasiones. Como funcionario, su actua- 


cián correcta lo hace digno de los mejores elo- 
gios. Su cultura, su propia personalidad, lo co- 
locá siempre en el terreno que le correspondía 
entre superiores o subaltemos de los distintos 
sectores de nuestra dependencia. 

Fué siemprfe el paladín de la justicia y el gue- 
rrero bizarro contra la injusticia, sin por ello 
caer én actitudes indebidas carentes de respe- 
to. Fué, en suma, un ejemplo de lo que debe 
ser un hombre como funcionario, como compa- 
ñero y como amigo. Es por todo ello que nues- 
tra Asociacián, con su deceso, pierde uno de 
sus hombres más valiosos para su vida activa, 
dejándonos la amargura de su ausencia que 
el tiempo difícil borrará, y sálo el consuelo de 
lo*que fué Coquito para todos, comprametién- 
donos para continuar en la senda de lirismo, 
el camino de un bienestar mejor. 

És por todo ello, señoras y señores, que con- 
tinuar enumerando las virtudes de Suárez Pe- 
ña, en mérito que ya se ha manifestado aquí 
con anterioridad, sería caer en redundancia. 

Sálo me resta repetir el enorme dolor que 
nos agobia ante esta resolucián inexorable del 
destino, despidiendo en nombre de la Asocia- 
cián de Funcionarios de Institutos Penales, a 
Tí, Coquito, irreemplazable compañero y ami- 
go, que tus ilusiones y tus desvelos por lo nues- 
tro, no será trabajo en terreno estéril: tendrá 
su fruto y quizá el porvenir, desde lo descono- 
cido, junto al momento aue te recordemos, nos 
llegue aunque sea nada más que la ilusián, 
la alegría de tu satisfaccián ante el deber cum- 
plido; pero ahora fatalmente, sálo podemos de- 
cirte: COQUITO, HAYA PAZ EN TU TUMBA. 

M I HOMENAJE 

Recuerdo dedicado al amlgo Aguedo Suárez 
Peña, recienlemente desaparecido. 

Caía la tarde. Del cielo encapotado comenzá 
a desprenderse una fina garua; parecia que la 
Naturaleza toda se asociaba a nuestro duelo y 
lloraba la muerte de nuestro-gran amigo. Aban- 
donaba lentamente la ciudad de los muertos, 
dejando allá en el fondo, sepultado en la ma- 
dre tierra bajo una pirámide flores, los restos 
mortales de "Cbquito". 

Los recuerdos que acudían a mi memoria, 
no dejábanme aun coordinar el acto que aca- 
baba de presenciar, con la ausencia para siem- 
pre de nuestro querido amigo. Me parecía im- 
posible no volver a ver ya más su nerviosa si- 
lueta desplazándose atenciosamente durante 
el transcurso de alguna reunián social o de 



M I HOMENAJE 

(Coníinuaciön de la pág. anterior) 

cualquiera índole, en la que desplegaba sin 
proponérselo, la galanura incomparable de su 
chctrla, siempre amena e interesante y en la 
que abordaba, con dinámica expresián, todos 
los tápicos de conversacián que se plantearan 
exponiendo en todos ellos un concepto crite- 
rioso y realista, que demostraban a su ocasio- 
nal oyente, la fina cultura y sociabilidad que 
poseía. 

Lo recordaba también en nuestras reuniones 
semanales de Redaccián en URUGUAY o con 
el Consejo Directivo de A.C.S.U., exponiendo 
con amplia visián, su punto de vista sobre los 
distintos problemas de nuestro medio, en los 
cuales destacá siempre su pensamiento cons- 
tructivo y generoso, haciendo de su verbo, üna 
cátedra de alta confraternidad racial y progre- 
so colectivo, que hemos tratado en todo mo- 
mento de emular, y que hoy, desaparecido el 
maestro, trataremos más aun de mejorar y 
acrecentar en hamenaje a su apreciado re- 
cuerdo. 

La cordialidad de su expresián, abierta, fran- 
ca y sincera, será im amable recuerdo que sub- 
sistirá para siempre en mi memoria. E1 conse- 
jo oportuno, que nos brindara reparador alien- 


to en nuestros trabajos y que nunca lo escati- 
maba cuando se tratara de estimular, tanto en 
un amigo como en un adversario, las cualida'- 
des revelantes de superaciones, habremos de 
conservarlo como agenda preciada de nues- 
tras vidas. 

Su grcm corazán, latiá siempre por sus her- 
manos de raza y sintiá como suyos, todos los 
progresos o conquistas que en cualquier terre- 
no alcanzara un negro, sin que el menor senti- 
miento de envidia empañara la alegría genero- 
sa de que estaba poseído por ese triunfo, que 
enardecía su orgullo de negro más que al 
propio obtenedor. No se sentía por ello ni ra- 
cista* ni separatista, pues pocos como él, lo- 
graron en el desempeño de sus actividades ar : 
tísticas, gremiales o deportivas, un respeto y 
consideracián de sus cualidades, como la al- 
canzada por Aguedo Suárez Peña, dentro y 
fuera de las fronteras del país. 


Caía la tarde. Desprendíase ahora de lo alto 
una fuerte lluvia; pero no me parecía ya el 
llanto de lá Naturaleza, sino la savia vivifican- 
te —cual los ideales de Coquito— que al caer 
en tierra removida, harán florecer frutos de 
fratemidad, grandeza y progreso colectivo. 

Daniel Olivera VidaL 


.Afo hay peor cuña ... 

Escribe: UNO QUE PEGA... Y FUERTE 


La nunca bien llorada desaparicián de Co- 
quito Suárez Peña, ha constituído por lo ines- 
perada y el concepto general de simpatías en 
el ambiente global de tirios y troyanos, un 
verdadero quebranto de dolor porque Coquito 
significá el hombre de pasiones deportivas que 
enaltecen; máxime cuando ellas —como en el 
caso de ese negrito afable, correcto y simpáti- 
co— engendraba el sümun de caballerosidad, 
cultura y respeto, a opiniones adversas e ideas 
antagánicas. 

Así observamos en la prensa oral y escrita 
o en el comentario deportivo de todas las ca- 
pas, un profundo dejo de dolor y nostalgia, an- 
te la irreparable desaparicián de Aguedo; pe- 
ro hete aquí (de que por aquello del sabio re- 
frán de no haber peor cuña que la del mismo 
palo), en la revista deportiva "Voz de Peñarol’" 
de la querida e inmortal entidad decana, apa- 
rece un comentario recordatorio que trae de- 
trás de su contenido, la puñalada trapera para 
quien como el negrito Suárez Peña llevaba en 
su sangre, alma y cuerpo, el más inquebran- 


table e incontaminado Peñarolismo; y aün en 
un trance en que se esfuma la materia corpá- 
rea —que es la que produce tanta maldad e 
insidia— y donde todos los resabios y antago- 
nismos humanos deben extinguirse, se preten- 
de ensañar con tan opaco sentido del precepto 
y respeto al caído, y se revive un partidarismo 
ocioso y carente de virilidad. 

No podemos callar —porque sería cobardía 
y ruin espíritu de crítica— tan infeliz asercián; 
y es precisamente en un espíritu limpio y sin 
claudicacioneá como el que ostentaba el llo- 
rado desaparecido, en que se revélaba más 
nítidamente y con perfiles de ejemplo a la li- 
bertad de pensar y analizar, que se realzaba 
su hombría de bien e integral, no al servicio de 
circulillos ni caprichos capciosos, sino discre- 
pando con altura y elevacián de miras pero 
siempre inquebrantable, lo que cada hombre 
de bien considera digno de combatir y polemi- 
zar. Como balance total de este hecho, sálo 
nos resta expresar: COSAS DEL PERIODISMO 
RAQUITICO. 

Uno que pega. . . y fuerte. 


8 — Revista URUGÜAY 





MM10 MBimiD 


GRAN BAELE EN A. C. S. ü. 

Conmemorando el aniversario patrio del pro- 
ximo 25 de Agosto, A.C.S.U. realizará un ex- 
traordinario baile de gala, que se efectuará en 
el Victoria Hall, la noche del 24 de Agosto y 
que sin duda, constituirá un brillante aconteci- 
miento social. 

Para la obtencián de las invitaciones corres- 
pondientes, las damas interesadas que no la 
hayan recibido por conreo, deben recurrir a la 
Secretaría de A.C.S.U. Guaviyu 2292, de 20 
a 22 horas. 

FALLECIO UN FAMOSO ACTOH NEGRO 

James Baskett, el famoso actor de color que 
brillaba en el celuloide, acaba de morir a raíz 
de un ataque ca.rdíaco. Se trata de una pérdi- 
da muy sensible para el cine yanqui, siendo 
de recalcar que muere a los 44 años de edad, 
cuando su carrera artística ganaba posiciones. 

Actualmente se exhibe en los cines de nues- 
tra capital. "Cancián del Sur”, película en la 
que se destaca este actor negro recientemente 
fallecido. 

★ EN EL CENTRO "NUEVA VIDA" 

En la recorrida que hicieran nuestros cronis- 
tas por las entidades conrazáneas, con motivo 
de sus fiestas sociales, tuvieron oportunidad de 
observar la grata reunián bailable que orga- 
nizada por el Centro "Nueva Vida" se realizá 
el 3 de Junio ppdo. y que se desarrollá en me- 
dio de general armonía. 

No es de negar que cada fiesta de esta sim- 
pática entidad, adquiere mayor brillo. 

★ EN EL CENTRO FRATERNIDAD 

Por su parte la institucián que preside en Sr. 
Pilar E. Barrios, realizá un magnífico baile so- 
cial el 10 de Junio ppdo. y que, como es norma 
del novel centro, constituyá un acontecimiento 
mundcmo de elevadas proyecciones. La juven- 
tud asistente rindiá culto a Tersípcore en forma 
entusiasta y amena, retirándose lös concurren- 
tes gratamente impresionados. 

★ CONFERENCIA DE LA Sra. BRINDIS 
DE SALA 

Preparatorio de su práxima produccián lite- 
raria que, segun nuestros informes se llamará 
"Cien Cárceles de Amor", la exquisita poetisa 
conrazánea Sra. Virginia Brindis de Sala, ofre- 
ciá en los salones de actos de C.I.A.P.E.N. 
una interesante charla que versá sobre el tema 
''Mis dos tíos ilustres". 

Prestigiada por un selecto y numeroso pübli- 
co, las relevantes condiciones intelectuales de 
la escritora amiga, se pusíeron de manifiesto, 
una vez más, en ocasián de esta emotiva diser- 
tacián. 


ÜN CASO EN EL MINISTERIO DEí i SALUD 
PUBLICA 

"E1 Tribunal Extraordinario creado para en- 
tender en las reclamaciones de los funcionarios 
destituídos con violacián de las reglas de de- 
recho ha fallado favorablemente en la deman- 
da inteipuesta por un técnico del Ministerio de 
Salud Püblica, el Dr. José María Rodríguez 
Arraga, declarando ilegal la destitucrián de que 
el mismo fué objeto durante la anterior Admi- 
nistracián. 

De acuerdo con las disposiciones legales 
aplicables, el Tribunal Extraordinario ha comu- 
nicado la decisián recaída al Ministerio de Sa- 
lu Püblica a efectos de que dentro del plazo de 
90 días ofrezca a su ex-funcionario un cargo 
no inferior al perdido ilegalmente, en cuyo de- 
fecto se hará efectivo el pago de la indemni- 
zacián correspondiente. 

Hemos advertido que, como norma, la Admi- 
nistracián se ha desinteresado de facilitar el re- 
ingreso de los funcionarios destituídos, resol- 
viéndose en todos los casos el problema por 
vía de indemnizacián. 

En el espíritu de la ley está, por el contrario, 
que la reparacián tenga lugar mediante la re- 
posicián en el cargo o la designacián para otro 
de no menor jerarquía y que sálo subsidiaria- 
mente sea procedente la indemnizacián. 

Es de esperar que se reaccione de aquella 
práctica equivocada. Y evidentemente el caso 
que planteamos de este técnico del Ministerio 
de Salud Püblica brinda una excelente oportu- 
nidad para ello". 

RENUNCIA 

Por medio de las presentes líneas, hacemos 
llegar a nuestros amigos y lectores en general, 
que con fecha 22 de Julio de 1948, ha dejado 
de pertenecer a la Comisién de Damas del 
Centro "Fraternidad" la Sra. Cledia Nüñez de 
Zeballos, cuya salvedad la hacemos a su ex- 
preso pedido. 

=.< 111111 ■ 1111 ■ 111111111111111111111111111111111111111111111111111111M lü 

| jUNA GRÄN NOVEDAD! | 

| BOOKER WASHINGTON | 

s —Qué será? = 

= jMuy pronto lo sabrá! E 


~l 11111111111111111111111111111111 M 111111111111111111111111111111111 S lT= 



La Página Deportiva 


Coordina: Irineo Leguizamén Montero 


V 

I I iülbol con crespon ncgro está 

Faííece un gran deportista 


La aíicián deportista americana se halla de 
duelo ante la pérdida irreparable de uno de 
sus entusiastas "pionners", o sea de Aguedo 
Suárez Peña —Coquito— como cariñosamente 
lo llamaban sus amigos. 

Deportista de ley, nunca supo de enemigos, 
sino que siempre tendiá su mcmo amiga, para 
estrechar vínculos de crmistad que serán inter- 
minables ante lös tiempos. 

Su admiracioiri dentro del deporte, íué hacia 
el C. A. Peñarol, donde ocupara diversos car- 
gos entusiastas. Desde muy joven hasta el día 
de su muerte, íué un verdadero luchador y 
campeán de la causa peñarolense, siendo co- 
nocido por los propios clubs adversarios, co- 
mo un Caballero del Deporte. 

En sus largos años de lucha en íavor de los 
intereses del club de sus amores, tuvo pasajes 
exitosos y dramáticos. 

En uno de esos tantos pasajes, debiá sufrir 
un alejamiento, por haber tenido un entredicho 
con los dirigentés de Peñarol, por ser sus pro- 
pásitos scmear el ambiente y pretender de los 
directivos de la fecha, una honradez acriso- 
lada. 

Pero los socios, conscientes del valimento 
del amigo hoy desaparecido, testimoniaron 
siempre con su cordial afecto, el desagravio 
que Coquito merecia, por su hermosa lealtad. 

También colaboro para bien del deporte, en 
distintas difusoras, habiéndolo escuchado poi 
CX 18, CX 22, CX 46, etc. gran numero de 

oyentes deseosos de escuchar su lírico acento. 

0 

^tllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll^ 


E Proximamente en esta Capital S 

1 BOOKER WASHINGTON 1 


S Averigiie.. . qué será? 5 

^IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIIIIIIIIIIIIIHÍ? 


Primer organizador de las Barras de aliento, 
íamosas "hinchadas" que partido tras partido 
alentaban de una forma muy simpática, que se 
hizo célebre, en un corto lapso de tiempo y que 
era integrada por consagrados tamborileros 
que alentaban a sus favoritos, sin molestar a 
los contrarios. 

Como representante de delegaciones, Ague- 
do Suárez Peña supo imponer aquel don pri- 
vilegiado digno de su persona, en todos sus 
cometidos, así fué que por el Interior äe la Re- 
püblica, era reclamado constantemente y ca- 
da vez que se hacía presente una delegacián 
campesina, se llegában a saludar a Coquito. 

Secretario de los Veteranos de Peñarol, trabo 
una amistad íntima con sus similares del C. A. 
River Plate y del C. Boca Juniors de la vecina 
orilla, siendo declarado huésped oficial de las 
instituciones mencionadas, cada vez que se' 
hacía presente en Buenos Aires. 

En ciertc oportunidad, fuí entrevistado por 
Coquito, quien me expresá que debía hacerme 
cargo de la Página Deportiva de URUGUAY, 
a crearse pronto y que tcrmbién llevaría ante 
el seno de la Asociacion, la creacián de la 
Séccián Deportes, que era otro de sus anhelos. 

Ante el amable pedido hecho, no pude me- 
nos que aceptar esta tarea digna y así la re- 
vista se ve con su Página Deportiva que fo- 
menta y alienta, las manifestaciones negras 
en las distintas ramas del Depcrte. 

. Pierde así, con el deceso de Águedo Suárez 
Peña, esta seccion a su creador y verdadero 
orientador, que con su dinamismo y simpatía 
nos daba el necesario aliento de triunfo. 

A1 llegarnos la infausta noticia de su pérdi- 
da, comprendemos que muchas de las proyec- 
ciones concebidas por Coquito y que teníamos 
para el futuro, no serán vistas por él pero co- 
mo modesto acto de homenaje, prometemos 
continuar con ahinco en la lucha, para con- 
seguir que cristalicen sus ideales. 

Coquito, desde aquí te decimos hasta siem- 
pre, puesto que para nosotros, solo has muer- 
to en la materia, dado que tu espíritu nos se- 
guirá iluminando como de costumbre. 

Paz en tu tumbá. 


10 — Revista URÜGDAY 



La Página de ios Novios 



uui ueö.o de Ldui-Lori ... 


Da Silva - Lemos 

Una brillante nota nupcial motivá el día 3 
ppdo. la boda de la señorita Sara Lemos con 
el joven Oscar Da Silva, prestigiosos elemen- 
tos de nuestra colectividad, donde gozan de 
grandes simpatías. En la ceremonia civil actua- 
ron como testigos las Sras. María E. Da Silva 
de Esquivel y Celia V. de Olivares por parte 
del novio y por parte de la novia, el Sr. Veliz 
Rodríguez y la Srta. Haydée Díaz. 

La consagracián religiosa tuvo lugar en el 
Templo Metodista Episcopal el que congregá 
un extenso nücleo de familias conocidas, por 
lo cual presentaba un brillante aspecto. 

Fueron padrinos-de esta ceremonia la Sra. 
T ulia A. Díaz de Da Silva y el Sr. Leopoldo 
Acosta Machado. La gentil desposada luciá un 
■ elegante atavío nupcial que provocá general 
fladmiracián entre la concurrencia. Luego de es- 
íta ceremonia, en la sede de una prestigiosa 
|nstitucián social, tuvo lugar una recepcián que 
|alcanzá brillantes proporciones. 


Gradín - Ocampo 

En la C'ripta de María Auxiliadora fué consa- 
jrada el 'día 3 ppdo. la unián religiosa de la 
geñorita Nellyy Gradín con el señor Washing- 
prn Ocampo, la cual fué presenciada por una 
íiumerosa concurrencia, que motivá que el tem- 
clo de la calle Canelones presentara un bri- 
pantísimo aspecto. Apadrinaron esta boda la 
feeñora Eva Botaro de Ocampo, rnadre del no- 
ívio y el Sr. César Gradín, padre de la gentil 
íhovia, que luciá con particular elegancia, una 
"trousseau" nupcial, que provocá elogiosos co- 
mentarios. La recepcián que se originá horas 
wnás tarde, en una elegante sede social, diá 
lugar a que los jávenes esposos recibieran el 
saludo de sus amistades que pasaron a testi- 
moniarles el afecto y simpatía de que gozan 
en nuestros círculos, provocando todo ello una 
amena reunián social. 


ante un calificado nücleo de parientes y ami- 
gos, lo que diá lugar a una lucida nota nupcial. 
La joven desposada realzá sus naturales en- 
cantos con un elegante atavío nupcial confec- 
cionado en marquisette y brocato, muy amplio, 
con un "poniers” recogido graciosamente en la 
cintura lo cual destacaba su fina silueta. Apa- 
drinaron esta ceremonia el Sr. Diego Correa, 
padre de la novia y la Srta. Mirtha Vázquez 
Díaz, hermana del novio, la cual lucía un ele- 
gante traje en Romain color turquesa, estilo 
Egipcio, manga dolman y accesorios negros. 

Luego de esta ceremonia, en la sede de 
A.C.S.U. se llevá a cabo una recepcián que 
aunque de carácter íntimo, diá lugar a una no- 
ta social de relieve. 

Silvera Gares - Ocampo Pérez 

E1 día 24 en la Iglesia de la Inmaculada Con- 
cepcián (Vascos), se realizá la boda de la Srta. 
Herminia Silvera Gares con el caballero Pedro 
V. Ocampo, prestigiosos elementos de nuestra 
colectividad, vinculados con las principales 
familias de nuestro ambiente, por lo que moti- 
vá que la Iglesia de la calle Julio Herrera y 
Obes fuera marco de una destacada nota nup- 
cial. A la hora 18, a los acordes de la marcha 
nupcial, la novia hizo su entrada al templo, del 
brazo de su padrino, el señor Víctor Ocampo 
Vilaza, provocando a su paso por la nave prin- 
cipal, un sostenido comentario de admiracián, 
en mérito a su elegante atavío nupdal que real- 
zaba su ya juvenil y distinguida silueta; en el 
altar mayor, aguardando a la gentil desposada 
se econtraba el novio, la madrina de la cere- 
monia Srta. María del Carmen Ocampo. 

Luego de esta ceremonia, en la residencia de 
la familia de la novía, la flamante pareja re- 
cibiá el saludo de parientes y amigos, origi- 
nando una destacada nota social. 

íiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiimiiimimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiii 


Vázquez - Correa 

E1 día de Julio ppdo., se llevá a cabo el en- 
lace de la Srta. María Rösa Correa con el joven 
Omar Vázquez, pareja ésta a quien rodean ge- 
nerales simpatías de nuestra colectividad. 

En el casamiento civil actuaron de testigos 
los Sres. Ulises y Sixto Vázquez por parte del 
novio y lcs Sres. Guillermo Alvarez y Juan C. 
Rodríguez por parte de la novia, habiendo sidc 
la unián religiosa bendecida en la Iglesia de 
Nuestra Señora de los Dolores (Tierra Santa), 


1 jUNA GRÄN NECESIDAD! | 

1 BOOKER WASHINGTON 1 

E Muy pronto en Montevideo. 5 

5 iQué será? S 

“ «■» 

nmmimmmiimimmmmimmiiimimmmmmmmñ 




A fin de coordinar las distintas seccíones de la Revista, comunicamos a nuestros lectores, 
que las notas sociales, se reciben solamente basta e! dta 'zO de cada mes, en ia Redaccion 

Guavivü 2292. 


Para la publicacián de fotos sociales o de acontecimientos familiares, solicítenos al 
cronista y fotágrafo respectivo. 


★ CUMPLEAÑOS 

E1 día 10 de Julío la niña Teresita Ramallo. 

—E1 día 12 recibiá el saludo de sus amigui- 
tos, el niño Miguelito Mattos. 

—E ldía 13 la Sra. María Eugenia Gámez de 
Pérez. 

—E1 29 de Junio cumpliá años la Sra. Paula 
M. de de la Cruz, siendo por tal motivo muy 
felicitada por sus amistades. 

—E1 26 la Sra. María A. de Suárez. 

—E1 27 cumpliá sus quince años, el joven 
Manuel Tabaré Suárez. 

—E1 día 20 de Julio cumpliá años la señorita’ 
María Santos Tábarez. 

★ RUMOR DE CUNA 

E1 hogar de los esposos Eduarte-Tejera se ha 
visto alegrado con la presencia de un hermoso 
niño, el que llevará el nombre de Mario Aliba. 

—E1 hogar de los esposos Ayala-González 
se vio engalanado el día 26 de Junio con la 
llegada de una nena que llevará los nombres 
de Livia Dorotea. 

—E1 día 29 de junio ppdo., la cigüeña dejo 
en el hogar Santancier-Rivero a un lindo va- 
roncito que llevará por nombre Alfredo Ulises. 

★ FIESTAS Y REUNIONES 

En el domiciiio de los esposos Lopez-Acosta 
se efectuá el día 3 de Julio ppdo. una animada 
reunián con motivo del onomástico de su hija 
María Olga, lo que diá lugar a que numerosas 
amistades pasaran a testimoniar a esta gentil 
jovencita el aprecio y simpatías de que goza 
en nuestro ambiente. 

Entre la numerosa concurrencia vimos, entre 
otras, a la Sra. María Alvarez de Suárez, Zeno- 
na Suárez de Acosta, Sra. de Bentos, María G. 
de Peña, Sra. de Sosa, Srtas. Nelly Qavijo, Vio- 
leta y Minina Bentos, María Selva Sosa, Gla- 
dys y Neris Peña, etc. y un gTupo de cabaileros. 

★ 

Con motivo de cumplirse el 101 aniversario 
de su nacimiento, la Sra. Victoria Almeida se 
viá agasajada por numerosas personas que 
concurrieron a saludarla, motivando que su 
domicilio fuera marco de una amena reunián, 
en la cual el privilegiado espiritu de la festeja- 


da, que a pesar de su avanzada edad se en- 
cuentra en posesián completa de sus íaculta- 
des, puso la nota simpática de esta significa- 
tiva reunion. 

★ ENFERMOS 

Completamente restablecida, luego de una 
delicada intervencián quirurgica, la señorita 
Julia Ca'rdozo. 

—Se encuentra intemada en uno de nuestros 
nosocomiös, la Sra. Alejandrina Silva, por cu- 
ya salud se interesan a diario numerosas amis- 
tades. 

—Se halla en estado delicado de salud el Sr. 
Julio Guadalupe, por quien formulamos votos 
de mejoría. 

★ VIAJEROS 

Regresaron de la vecina orilla, donde pasa- 
ron una breve temporada, el Sr. Pedro C. Peña 
y su esposa la Sra. Esmeralda Olivera de Peña. 

—En compañía de su señora madre D” María 
D. Ascunce de Eduarte, regresá de Buenos Ai- 
res, donde pasaron varios días, nuestra gentíl 
colaboradora Srta. Angélica Eduarte. 

★ NECROLOGICAS 

E1 23 de Junio dejá de existir la Sra. Nieves 
Silva, madre de nuestro particular amigo y 
gran boxeador compatriota Guillermo Silva, a 
cuyos familiares presentamos nuestras condo- 
lencias. 

—A edad avanzada fallecio el Sr. Isaac Ro- 
mero, persona muy vinculada en los círculos. 
sociales. Nuestros sentidos pésames. 

—Ha fallecido en esta capital la Sra. María 
Luisa Silva. Es esta una sentida pérdida que 
enluta a ana numerosa tamilia de nuestro am- 
biente. A ellos nuestros pésames. 


Debido al sensible deceso del Sr. Ague- 
do Suárez Peña, quien ocupara la iefatu- 
ra de esta Seccion. de manera inteligen- 
te, desde el presente numero ha sido de- 
signada encargada de la PAGINA SO- 
CIAL la Srta. Irene Olivera VidaL 


11263 - García Moraíes-Mercant 


12 — Revista URUGUAY